domingo, 16 de abril de 2017

Criterios Evaluación 3er Trimestre 4º ESO


Resultado de imagen de calificación

Criterios de Evaluación 3er Trimestre
Normas básicas de convivencia:
  • Asistencia: La asistencia es obligatoria para el alumnado de este nivel. Se justificará la falta de asistencia de manera oficial (mediante el documento pertinente) en la siguiente clase con el profesor.
  • Horario de entrada en clase: La entrada en clase se realizará de manera autónoma por parte del alumnado. Se dejan 7 minutos para el intercambio de clase, ir al baño, etc. Tras este tiempo el alumnado entrará EN SILENCIO en clase, se situará en su lugar de trabajo, dispondrá de los materiales y herramientas necesarias para trabajar y esperará el comienzo de la clase.
Resultado de imagen de puntualidad
  • Horario de salida de clase: 5 minutos antes de finalizar la clase, el alumnado empezará a recoger el material de trabajo. Se encargará de guardar convenientemente su sesión de trabajo en el ordenador. Si ha estado usando herramientas, las guardará en su lugar de almacenamiento, haciendo lo mismo con el material y otros elementos que haya estado empleando. Se encargará de recoger su sitio de trabajo, dejándolo limpio y recogido. Cada alumno es responsable de su lugar de trabajo. Si se detecta alguna anomalía al comenzar, se informará al profesor/responsable. En el caso de los ordenadores, se dejarán en su lugar (etiqueta) y con su correspondiente cargador. En caso de no realizarse esta colocación adecuada en su sitio, se computará como una falta en el apartado de comportamiento/actitud.
  • La mesa de trabajo sólo tendrá los elementos de trabajo necesarios. SIEMPRE estará el cuaderno de clase con materiales de escritura. SIEMPRE se tomarán notas de clase de las tareas que se realizan. El cuaderno de clase se entregará al final del trimestre y tendrá una calificación en función de su contenido, claridad y orden. Se recomienda tener las sesiones/trabajos agrupados en distintos folios. No se permiten elementos que no sean los anteriormente indicados, como por ejemplo, alimentos, botellas de agua, etc.
  • Resultado de imagen de actitudLos alumnos mantendrán una actitud de atención durante la clase. No se interrumpirá la clase. Se tendrá una actitud participativa. Ningún alumno podrá levantarse de su asiento sin pedir permiso.
  • Figura del "Mediador": se fijará la figura de un mediador en clase, que actuará en caso de diferencia de criterio entre el profesor y el alumnado a modo de mediación de conflictos. En general, esta figura estará representada por el Delegado o subdelegado, en caso de no estar presente, se determinará una figura distinta.
Criterios puntuación:

  • Asistencia/Puntualidad: 15%. Cada falta de asistencia no justificada en la siguiente clase o falta en la puntualidad, supondrá una disminución del 5%. Es decir, si se produce una falta injustificada, la nota máxima de este apartado será de 10%, si se producen 2 faltas será del 5%, y si se producen 3 o mas, será de 0%.
  • Comportamiento en clase: 15%. Se refleja en este apartado la participación y actitud en clase, la implicación con las tareas y el compromiso con el desarrollo de las clases.
  • Cuaderno de clase: 10%. Se entregará el cuaderno de clase al finalizar la realización del trabajo del tercer trimestre, en la misma fecha. NO SE ADMITIRÁN CUADERNOS ENTREGADOS FUERA DE FECHA (supondrá un 0 en este apartado).
  • Trabajo:35%. Se realizará un trabajo, según se indica en el blog de la asignatura (pinchar aquí para acceder). La fecha máxima para la entrega del mismo será Lunes 5 de Junio, 21:00 horas. NO SE ADMITIRÁN TRABAJOS ENTREGADOS FUERA DE FECHA (supondrá un 0 en este apartado).
  • Examen: 25%. Se realizará un examen en fecha por determinar con el alumnado, entre las fechas del 7 y el 16 de Junio (seguramente se necesiten 2 días para la realización de los exámenes debido al número de alumnos que tiene la clase). El formato del examen se concretará con anterioridad a la realización del mismo. En él se demostrarán los conocimientos adquiridos en el manejo de Scratch y la programación. Será necesario tener acceso a la cuenta de Gmail y de Scratch de cada usuario, por supuesto.   


Trabajos Programación Scratch 4º ESO


En el siguiente enlace se puede acceder a una página web creada con google Sites en la que se explica detalladamente el conjunto de tareas que se realizarán en la parte de programación del tercer trimestre para el alumnado de 4º curso ESO en la materia de Tecnología.


https://sites.google.com/view/jrjtecno4c-trabajo
Resultado de imagen de scratch foto

martes, 21 de marzo de 2017

FORMULARIOS PARA EVALUACIÓN PRESENTACIONES GOOGLE 2º ESO


Para realizar la evaluación de las presentaciones de los compañeros, se empleará un formulario de google. Para acceder al formulario:
PINCHAR AQUI



sábado, 4 de marzo de 2017

CREANDO UN SITIO WEB BÁSICO: GOOGLE SITES.


En esta sesión se va a realizar una página web básica, empleando la herramienta Google Site de disponible en Drive.

Esta actividad se realizará para el alumnado de 1º de la ESO y el alumnado de 4º ESO.

ALUMNADO 1º ESO:

El alumnado de 1º de ESO realizará una página web en la que muestre el trabajo realizado con Tinkercad. 
Tendrá la siguiente estructura:
  • Página inicial con breve explicación del trabajo a realizar.
  • Página trabajo__: (tantas páginas como trabajos se hayan realizado en clase). Cuanto mayor sea el número de trabajos, mayor calificación se obtendrá. En cada página se incluirán varias capturas de pantalla del trabajo realizado, enlace para visualizar el trabajo realizado, comentario personal-experiencia-opiniones y por último la nota que se asigna el propio alumno por el trabajo realizado.

Se incluye como ejemplo la siguiente página, que se podrá usar como referencia.
Página web de referencia: pinchar aquí.
Una vez creada, se compartirá el enlace con el profesor para su evaluación. La página web se denominará jrjtecno1aXX (igual que el usuario del alumno)

ALUMNADO 4º ESO:

El alumnado de 4º de ESO realizará una página web en la que se incluyan todos los trabajos realizados con el paquete de ofimática de Google (documentos, presentaciones, hojas de cálculo y Encuestas).
Tendrá la siguiente estructura:
  • Página inicial. Introducción explicativa del trabajo a realizar
  • Página Documentos Google
  • Página Presentaciones Google
  • Página Hojas de cálculo Google
  • Página Encuesta Google.
  • Otras páginas: se pueden incluir otras páginas, como por ejemplo, "Acerca del alumnado creador de la página", "Otros recursos", "Páginas de referencia/Bibliografía", etc.

Se incluye como ejemplo la siguiente página, que se podrá usar como referencia.
Página web de referencia: pinchar aquí.
Una vez creada, se compartirá el enlace con el profesor para su evaluación.  La página web se denominará jrjtecno4cXX (igual que el usuario del alumno)

2º ESO_¿CÓMO HACER PRESENTACIONES?



En esta entrada se incluye un documento con información de interés para el alumnado a la hora de realizar presentaciones de calidad. El objetivo de esta práctica será realizar una presentación básica sobre el trabajo realizado de Tinkercad, basándose en el documento ya creado en Documentos de Google. La presentación incluirá información sobre Tinkercad, incluyendo material para que la presentación dure unos 4 minutos. Se realizará con Presentaciones de Google, desde Drive. Se realizará la presentación de los trabajos en el aula.

En el siguiente enlace se puede descargar el documento: enlace





sábado, 11 de febrero de 2017

TRABAJOS 1º ESO DOCUMENTOS GOOGLE-TINKERCAD

En el siguiente enlace se puede descargar la información necesaria para realizar el trabajo relativo a Documentos de Google

Enlace

TRABAJO 2º ESO DOCUMENTOS GOOGLE

En el siguiente enlace se puede descargar la información necesaria para realizar el trabajo relativo a Documentos de Google

enlace